RESULTADOS-CRISIS ELECTORAL VENEZUELA 2024: Un País Dividido Ante los Resultados Presidenciales

 

En un clima de profunda tensión política, Venezuela se encuentra en el epicentro de una crisis electoral que ha capturado la atención mundial. Los recientes comicios presidenciales han dejado al país dividido, con un ambiente cargado de acusaciones de fraude y reclamos de victoria por parte de la oposición. María Corina Machado, una de las figuras preferidas de la oposición, declaró categóricamente que "Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González, y todo el mundo lo sabe". Según ella, la victoria fue aplastante, obteniendo un 70% de los votos, en contraposición al 30% atribuido a Nicolás Maduro.

La Polémica de los Resultados



Las declaraciones de María Corina Machado se produjeron tras el anuncio del primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentado por Elvis Amoroso, que con el 80% de las mesas escrutadas, otorgaba a Nicolás Maduro el 51,20% de los votos frente al 44,02% de Edmundo González. Este resultado fue rápidamente cuestionado tanto por la oposición como por la comunidad internacional. Antony Blinken, jefe de la diplomacia de Estados Unidos, expresó serias preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral, exigiendo un recuento "justo y transparente".

Brasil, a través del gobierno de Lula, mostró una postura cautelosa, indicando que esperará a que las actas estén disponibles antes de reconocer los resultados y pidió a organismos como la ONU y el Centro Carter que verifiquen las denuncias de la oposición. En tanto, Gabriel Boric, presidente de Chile, fue más directo, al afirmar que "El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer".

Reacciones Internacionales

La comunidad internacional se encuentra dividida. Mientras algunos países como Irán felicitaron a Maduro por una victoria, otros líderes como el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, manifestaron su escepticismo diciendo: "Así no! Era un secreto a voces. Iban a 'ganar' sin perjuicio de los resultados reales". Por otro lado, Javier Milei, candidato presidencial de Argentina, fue enfático al llamar a la comunidad internacional a no permitir que la "dictadura se perpetúe en el tiempo".

En América Latina, varios gobiernos se han pronunciado. Costa Rica y Perú declararon su no reconocimiento de los resultados presentados por el CNE, exigiendo el respeto a la voluntad popular del pueblo venezolano. La canciller de Argentina, Diana Mondino, instó a Maduro a "reconocer la derrota", asegurando que perdieron en todos los estados por más de un 35%.

Las Voces de la Oposición

Edmundo González, candidato de la oposición, se pronunció ante sus seguidores, reafirmando que "los resultados son inocultables" y prometió defender la voluntad del pueblo venezolano. Instó a sus partidarios a mantenerse firmes y a proteger el proceso electoral: "Estamos preparados para defender hasta el último sufragio". La oposición, liderada por figuras como Delsa Solórzano, principal testigo de mesa de estos comicios, denunció irregularidades significativas, incluyendo el retiro arbitrario de testigos en los colegios electorales y la negativa del CNE a transmitir el resultado de las actas.

Las tensiones aumentaron cuando se reportaron incidentes violentos en diferentes regiones del país. Un ataque de presuntos grupos colectivos en Táchira resultó en un joven fallecido y varios heridos, mientras que en Maturín se reportaron disparos en un centro de votación.

La situación en Venezuela ha provocado protestas ciudadanas en varias regiones del país. Los manifestantes exigen transparencia en el conteo de votos y la presencia de observadores internacionales para verificar el proceso. A pesar de la tensión, las protestas han sido mayoritariamente pacíficas, con manifestantes coreando "Queremos contar, queremos contar" fuera de los centros de votación.

A nivel internacional, ocho países, incluidos Argentina, Costa Rica, Ecuador, y Perú, solicitaron garantías para un conteo de votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos.

El Futuro de Venezuela

La situación en Venezuela sigue siendo volátil. Con el gobierno de Maduro enfrentando crecientes acusaciones de fraude y la oposición comprometida a defender lo que consideran una victoria legítima, el país se encuentra en una encrucijada. Diosdado Cabello, uno de los líderes del chavismo, instó a sus seguidores a tomar las calles, aumentando aún más las tensiones en Caracas. Mientras tanto, Padrino López, Ministro de Defensa, advirtió que actuarán ante cualquier intento de "alterar la paz" en Venezuela.

Las próximas semanas serán críticas para el futuro del país. Con la oposición y el gobierno en un enfrentamiento directo, el llamado a la paz y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano se ha convertido en el centro del discurso tanto nacional como internacional. La comunidad internacional, liderada por figuras como Kamala Harris, ha instado a respetar la voluntad del pueblo venezolano, y el mundo observa de cerca cómo se desarrollan los eventos en esta nación sudamericana.

En un contexto de incertidumbre y desconfianza, los venezolanos enfrentan un desafío monumental: asegurar que sus voces sean escuchadas y respetadas en un momento crucial para el futuro de su país. La pregunta que persiste es si la voluntad popular prevalecerá sobre los intereses políticos en una Venezuela profundamente dividida.




0 Comentários

EN DIRETO

@libialopezjornalista

Fernanda Torres caiu no mundo mágico de Oz ao encontrar Ariana Grande, de 'Wicked', no tapete vermelho do Festival de Cinema de Santa Barbara, cidade a 150 km de Los Angeles. repost #folhadesaopaulo

♬ original sound - Libia López Jornalismo Brasil
@libialopezjornalista

Shakira no programa @lucianohuck no @domingao

♬ original sound - Libia López Jornalismo Brasil