María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: la apuesta internacional por la democracia en Venezuela

 


Por BBC


La opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 , según un anuncio hecho este viernes (10/10).

En una publicación en X, el comité que otorga el honor afirma que ha elegido a María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

El Premio Nobel de la Paz 2025 será para una "mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad".

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz por ser uno de los "ejemplos extraordinarios" de valentía en América Latina en los últimos tiempos, según el comité. Ha sido una figura unificadora fundamental, afirmó el presidente del comité.

Esto es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad común de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos. En un momento en que la democracia está amenazada, es más importante que nunca defender este punto en común.





Escondida desde 2024


Al presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, le preguntaron sobre la seguridad de Machado ahora que ha recibido este premio.

Está escondida desde agosto de 2024.

Frydnes afirma que este es un debate que el comité mantiene cada año, "sobre todo cuando el galardonado se esconde debido a graves amenazas a su vida". Cree que el premio "apoyará su causa, no la limitará".

Dijo que esperaba verla en la ceremonia de entrega de premios en Oslo en diciembre, pero reconoció que su situación de seguridad era grave.

El líder opositor venezolano desapareció de la vida pública tras las elecciones de julio de 2024.

Anunció su decisión en una carta publicada por el Wall Street Journal. El titular decía: "Puedo demostrar que Maduro ha sido derrotado".

"Escribo esto escondida, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura que lidera Nicolás Maduro", escribió.

En la carta, afirma tener pruebas de que Nicolás Maduro no ganó las elecciones y afirma que es "inconcebible" que acepte la derrota. Detalla las medidas tomadas por el gobierno de Maduro, como prohibirle postularse e inhabilitar a su sucesor.

Ella afirma que el gobierno de Maduro no esperaba que la gente "viniera como un maremoto" y reaccionara. "Minutos después de que empezaron a llegar los resultados, confirmamos que nuestra victoria fue contundente".

Ella explica que cuando estallaron las protestas, la mayor parte de su personal pasó a la clandestinidad y dice: "Podrían capturarme mientras escribo estas palabras".

Machado fue vista brevemente en una protesta en enero, donde el gobierno la detuvo brevemente y luego la liberó.

¿Quién es María Corina Machado?



María Corina Machado inició su carrera política hace 22 años, al frente de la organización no gubernamental Súmate, que aboga por la transparencia electoral y la participación ciudadana.

Su papel fue crucial para obtener más de cuatro millones de firmas que allanaron el camino para un referéndum revocatorio en 2004 contra el presidente Hugo Chávez.

Es considerada una de las principales opositoras al régimen de Nicolás Maduro, sucesor de Chávez.

A lo largo de su carrera, ha tenido varios encuentros tensos con las autoridades venezolanas. Uno de ellos fue cuando, en 2005, fue fotografiada en la Oficina Oval de la Casa Blanca con el presidente estadounidense George W. Bush, enemigo declarado del chavismo.

Otro acontecimiento memorable ocurrió en enero de 2012, durante el discurso anual de Chávez ante la Asamblea Nacional.

La entonces congresista interrumpió el discurso del presidente y, frente a todos, pronunció la frase que se hizo famosa: “Expropiar es robar”.

Pero sus discursos incendiarios y posturas radicales no siempre le granjearon adeptos en la oposición. Incluso fue excluida del proceso de toma de decisiones de la dirección.

La demostración más clara de rechazo la recibió durante las primeras elecciones primarias organizadas por la Mesa de la Unidad Democrática en 2012, cuando obtuvo sólo el 3,81% de los votos frente a Henrique Capriles, quien ganó con el 64,33%.

Sin embargo, Machado no se rindió. En febrero de 2014, convocó una ola de protestas conocida como "La Salida", junto con otros líderes, para exigir el restablecimiento del orden democrático. Las manifestaciones duraron hasta junio y dejaron más de 43 muertos y casi 1.900 detenidos.

Fue etiquetada por el chavismo como una de las caras de lo que el régimen llamó la "derecha radical y violenta".

Hasta entonces, Machado había sido defensora de la abstención porque no creía que existieran condiciones electorales justas.

Pero en el proceso electoral para las más recientes elecciones venezolanas, celebradas el año pasado, Machado ganó las elecciones internas de la opositora Plataforma Democrática Unitaria, con el 93% de los votos.

Sin llevar la bandera de los partidos tradicionales, se convirtió en la nueva cara del bloque opositor y resucitó a un grupo que había perdido fuerza en los últimos años.

El acuerdo alcanzado entre la Plataforma Unitaria y el partido de Maduro en Barbados, una semana antes de las elecciones internas, abrió la posibilidad de autorizar la participación de "todos los candidatos y partidos políticos" en la contienda.

Pero ya en el momento de las primarias, Machado fue inhabilitado para postularse a un cargo electivo durante 15 años debido a su presunta participación en actos de corrupción durante el llamado gobierno interino de Juan Guaidó, el político venezolano que se declaró presidente interino de Venezuela entre 2019 y 2023.

Pero ni siquiera las condiciones puestas por Estados Unidos para el levantamiento de las sanciones al petróleo, oro y gas venezolanos revirtieron la decisión.


Machado quedó fuera de la elección, que fue disputada por el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Nossas Redes sociais:

Siguenos: https://www.instagram.com/radioestrelinha/

Nosso grupo https://chat.whatsapp.com/DFdZ358E661EqsimwnxexY 

Nosso canal https://whatsapp.com/channel/0029VakaQZWL2AU4EP9gSN1s

Tik Tok  https://www.tiktok.com/@estrelinhaestereo

Youtube https://www.youtube.com/@radioestrelinhaestereo6258

Grupo Facebook https://www.facebook.com/groups/797514142416773

 



0 Comentários