Especialistas alertan que una intervención militar estadounidense para expulsar a Nicolás Maduro podría provocar una guerra civil o una toma militar tras el vacío de poder.
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que considera que los días del líder venezolano Nicolás Maduro están contados y no ha descartado incluso ataques terrestres dentro de Venezuela.
Sin embargo, expertos en geopolítica y seguridad internacional advierten que una eventual operación para derrocar a Maduro no sería sencilla ni estaría exenta de riesgos graves. Según análisis citados por CNN Brasil, Estados Unidos actualmente “no tiene los recursos militares” para lanzar una intervención masiva que garantice una transición sin consecuencias.
Principales riesgos señalados por expertos
Fragmentación de la oposición venezolana
Algunos analistas creen que la oposición política en Venezuela estaría demasiado dividida para consolidar un gobierno funcional tras la caída de Maduro. La falta de unidad podría debilitar cualquier figura de liderazgo alternativo.
Poder militar chavista aún cohesionado
Expertos recuerdan que el Ejército venezolano sigue siendo disciplinado. Según John Bolton (exasesor de seguridad de Trump), las fuerzas militares “mantendrían el control” y reprimirían cualquier levantamiento popular.
Además, sectores del chavismo más radical podrían ocupar un eventual vacío de poder en lugar de la oposición más moderada.
Inestabilidad estructural interna
Si Maduro desaparece (muere o huye), podrían intensificarse luchas entre facciones internas, incluyendo grupos paramilitares y facciones militares. También hay presencia de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y al contrabando, lo que aumenta la posibilidad de un colapso institucional o incluso una guerra civil.
Costos políticos para EE. UU.
Una intervención amplia requeriría un compromiso a largo plazo. Diplomáticos citados por CNN opinan que cualquier acción militar debe ligarse a una “solución política” y un plan de apoyo sostenido por 5 a 10 años, para evitar que la situación se desmorone.
Además, hay reticencias políticas en EE. UU. porque una operación costosa en el extranjero podría ir en contra de promesas electorales de evitar intervenciones militares prolongadas.
Riesgo de escalada internacional
El régimen de Maduro cuenta con el respaldo de países como Rusia, China y Cuba. Expertos advierten que si los ataques afectan activos vinculados a esas potencias, podría escalar el conflicto de forma peligrosa.
Consecuencias para la oposición y seguridad interna
Aunque algunos miembros de la oposición venezolana, como Edmundo González, han presentado planes para una transición, expertos dicen que no pueden gobernar sin ayuda externa significativa, como reconstrucción de instituciones, entrenamiento militar y desbloqueo de fondos.
También enfrentan amenazas de colectivos pro-gobierno, grupos paramilitares y guerrillas, lo que dificultaría una consolidación inmediata sin apoyo internacional.
Perspectiva regional
El profesor de relaciones internacionales Eduardo Viola (USP / FGV) ha advertido sobre “un riesgo real de anarquía y caos” si Maduro es depuesto, lo cual podría tener graves repercusiones regionales.
En particular, Brasil podría experimentar una presión migratoria aún mayor, según Viola, ya que un colapso en Venezuela podría generar un éxodo masivo de personas hacia países vecinos.
FONTE CNNE
Nossas Redes sociais:
Siguenos: https://www.instagram.com/radioestrelinha/
Nosso grupo https://chat.whatsapp.com/DFdZ358E661EqsimwnxexY
Nosso canal https://whatsapp.com/channel/0029VakaQZWL2AU4EP9gSN1s
Tik Tok https://www.tiktok.com/@estrelinhaestereo
Youtube https://www.youtube.com/@radioestrelinhaestereo6258
Grupo
Facebook https://www.facebook.com/groups/797514142416773

0 Comentários